Brasil abrirá la mayor biofábrica contra el dengue
Brasil puso en marcha en Curitiba la mayor biofábrica del mundo dedicada a la cría de mosquitos infectados con la bacteria Wolbachia, un método innovador para combatir el dengue.
Brasil puso en marcha en Curitiba la mayor biofábrica del mundo dedicada a la cría de mosquitos infectados con la bacteria Wolbachia, un método innovador para combatir el dengue. La planta, llamada Wolbito do Brasil, podrá producir hasta 100 millones de huevos de mosquito por semana y se espera que beneficie a unos 140 millones de personas en los próximos años.
El proyecto es una alianza entre el World Mosquito Program, la Fundación Oswaldo Cruz y el Instituto de Biología Molecular de Paraná, con apoyo exclusivo del Ministerio de Salud de Brasil. Según Luciano Moreira, director general de la empresa, la capacidad de la biofábrica permitirá proteger a unos 7 millones de personas cada seis meses.
El dengue, transmitido por el mosquito Aedes aegypti, afecta a cientos de millones de personas cada año. En Brasil, 2024 fue el peor año registrado, con 6.297 muertes. La técnica con Wolbachia impide que los mosquitos transmitan el dengue y otras enfermedades como zika y chikungunya, reduciendo drásticamente el riesgo de epidemias.
Desde 2014, el método ya demostró resultados positivos al proteger a más de 5 millones de personas en ocho ciudades brasileñas. Con la nueva planta, camiones cargados de mosquitos infectados recorrerán los barrios más afectados por la enfermedad para liberarlos estratégicamente y frenar la circulación viral.
“El área prioritaria se define según la incidencia de casos. Allí es donde liberamos los mosquitos infectados para que se mezclen con las poblaciones locales y transmitan la Wolbachia”, explicó Tamila Kleine, coordinadora regional de operaciones. Con este paso, Brasil se convierte en referente mundial en la lucha biotecnológica contra el dengue.